Diferentes comunidades judías han desarrollado dentro del mundo árabo-islámico una variante de la lengua árabe, en su registro oral y escrito, conocida como judeo-árabe[1]. Sus características principales son el uso del alefato hebreo, la inclusión de préstamos hebreos y arameos, la influencia de la lengua coloquial o rasgos fonológicos distintivos, entre otras.

Sus primeros documentos datan de los siglos VIII-IX pero no será hasta su periodo medieval (siglos X-XV) cuando podamos observar una gran cantidad de obras escritas por la intelectualidad judía, tomando como referencia la traducción árabe de la Biblia de Sa’adia Gaon, que se utilizó como versión normalizada para el judeo-árabe durante los siguientes siglos. Tras este asistimos a una fase (siglos XVI-XVIII) que se caracteriza por una entrada mayor de elementos dialectales en los escritos en los que destaca el género del sharh o la traducción literal de textos sagrados del judaísmo a la lengua árabe. En el caso del judeo-árabe moderno-contemporáneo (siglos XIX-XX), es muy interesante ya que tenemos acceso a su registro escrito y oral y, pese a que encontremos una gran cantidad de traducciones como continuación del periodo anterior, lo cierto es que se produce una literatura de tipo popular y folclórico muy relevante.

Dentro de esta destaca el norte de África y, sobre todo, Túnez capital y dos de las ciudades de su periferia, Yerba y Susa que, como consecuencia de la Haskalah o Ilustración judía[2], serán unos importantes focos de publicaciones en judeo-árabe, tanto originales como versiones o adaptaciones - de la literatura francesa, inglesa o hebrea[3]- y numerosos géneros (cuento, leyenda, novela)- . De todos los editores quizá el más productivo fuera Maklouf Nadjar que, en Susa, imprimió cientos de trabajos en la editorial de su mismo nombre y, de todos los autores, se considera a Daniel Hagégé como el más significativo[4].

Un ejemplo de esta literatura son estas dos leyendas que forman parte de una obra mucho mayor, una colección de historias de seis volúmenes llamada Ma‘ăseh Ṣadiqīm o ‘Leyendas de los Justos’, publicada por Nadjar en la primera parte del siglo XX. Su contenido es variable, con textos de tipo bíblico, otros de carácter moralizante, o educativo, tratando de enseñar a grandes rabinos o personajes ilustres de la tradición, a veces insertando versículos de la Biblia Hebrea o mencionando obras relevantes de la literatura judía:

Leyenda del pájaro con el pescador

Había un pescador que había cazado un pájaro que conocía la lengua de los hombres. Le dijo el pájaro al pescador que lo agarraba: ‘Si me sueltas, te enseño tres grandes doctrinas’ y le dijo el pescador: ‘Enséñame las tres doctrinas y después te suelto’ y, cuando se pusieron de acuerdo, le dijo el pájaro al pescador:

'Primera: cuando hagas cualquier negocio no te arrepientas’.

‘Segunda: si alguien te dice algo que no te convence, no confíes en él’.

‘Tercera: el sitio al que no puedas llegar, no lo anheles’.

El pescador, después de escuchar estas tres doctrinas, soltó al pájaro pero, cuando lo soltó, este le dijo al pescador: ‘Ignorante, descuidado, ahora que me has soltado tengo en mi cuerpo un diamante que vale mil dinares de oro’. El pájaro dijo estas palabras y se posó encima de un árbol alto. Y, en cuanto el pescador se dio cuenta de lo que había escuchado, ya estaba subiéndose al árbol y trepando de rama en rama para coger al pájaro, hasta que se cayó y se partió las piernas. Le dijo el pájaro: ‘Ignorante, pobre, ¿no seguiste mis recomendaciones desde primera hora?

Te dije: “cuando hagas un negocio no te arrepientas” y tú desde primera hora te arrepentiste de haberme soltado.

Te dije: “si uno te dice algo que no te convence, no confíes en él” y tú confiaste en que yo tengo un diamante dentro de mí que vale mil dinares de oro.

Te dije: “el sitio al que no puedas llegar, no lo anheles” y pensaste llegar a lo alto del árbol, atraparme y deseaste agarrarme, ¡la desgracia está en tu razón’[5].

Leyenda del prestamista y la viuda

Sucedió una leyenda en la ciudad de Londres, que había un rico comerciante prestamista que había fiado a un hombre, dueño de una fábrica, una cantidad de cinco mil francos. Unos pocos días después de que se lo prestara, murió el dueño de la fábrica y, pasado un tiempo, fue aquel rico comerciante a ver a la viuda, la mujer del muerto, y le dijo: ‘Has de saber que, cuando tu marido estaba vivo, le presté una cantidad de cinco mil francos, y hoy, vine a pedirte que, si estás de acuerdo, me pagues tal cantidad y cumplas con la palabra de tu difunto marido’. Cuando la mujer viuda escuchó estas palabras del comerciante, se levantó sin decir ni una palabra y se fue a la caja fuerte, trayendo el dinero mencionado para entregárselo como había dicho. El comerciante, cuando vio lo que hacía la mujer y su lealtad, se acercó a ella y le dijo: ‘¡Por Dios! No vine con la intención de cogerlo de ti en este momento sino de saber ciertamente si mi dinero es dinero lícito y para saber si cuando fie a tu marido era un hombre de confianza y sincero. Y ahora que me hiciste comprobar todo aquello, supe que mi dinero no se perdió y me mezclé sino con personas guardianas de la verdad, en la vida y en la muerte, ¡por eso te ofrezco este dinero y lo conserves en tu casa, retorne de tu verdad y guardes el bien!’[6].

A pesar del gran número de obras escritas en judeo-árabe moderno tunecino, no hay muchas traducciones disponibles por lo que hay una enorme tarea esperando a quien desee zambullirse en ella.

Bibliografía para saber más

Chetrit, J. (2014), ‘Judeo-Arabic Dialects in North Africa as Communal Languages: Lects, Polylects, and Sociolects’, Journal of Jewish Languages, 2, págs. 202-232.

Koerber, B. (2021), ‘Mock Jewish” in Early Twentieth-Century Tunisia: Linguistic Form and Social Meaning’, Arabica, 68, 2-3, págs. 216-280. doi: https://doi.org/10.1163/15700585-12341598

Kogman, C. (2007), ‘Haskalah scientific knowledge in Hebrew garment a general statement and two examples’, Target: International Journal of Translation Studies 19, 1, págs.  69-83.

Schine, R. (2018), ‘A Mirror for the Modern Man: The Siyar Šaʿbiyya as Advice Literature in Tunisian Judeo-Arabic Editions’, Arabica, 65, 3, págs. 392–418.

Stillman, N. A. (2003), The Jews of Arab Lands in Modern Times. Philadelphia: Jewish Publication Society.

Tobi, Y. (1996), ‘The Flowering of Judeo-Arabic Literature in North Africa, 1850-1950’, en Harvey E. Goldberg (ed.), Sephardi and Middle Eastern Jewries. Bloomington:    Indiana University Press, págs. 213-225.

Tobi, Y.; Tobi, T. (2012), Judeo-Arabic Literature in Tunisia, 1850-1950. Detroit: Wayne University Press.

Tobi, Y. (2014), ‘Judaeo-Arabic Printing In North Africa, 1850-1950’, en Geoffrey Roper  (ed.), Historical Aspects of Printing and Publishing in Languages of the Middle East. Leiden: Brill, págs. 129-150.

Tobi, Y. (2015) The step-sister of Yiddish culture: Judeo-Arabic literature in Tunisia [entrevista] disponible en  [https://tlv1.fm/tel-aviv-review-full-show/2015/08/07/the-step-sister-of-yiddish-culture-judeo-arabic-literature-in-tunisia/].



[1] Se puede ver una descripción completa de sus rasgos distintivos así como de su historia, estructura, ortografía en Benjamin Hary, Jewish Language Website, Sarah Bunin Benor (ed.). Los Angeles: Jewish Language Project. Web address (https://www.jewishlanguages.org/judeo-arabic).

[2] Shmuel Feiner y David Sorkin eds. (2001), New Perspectives on the Haskalah. London: The Littman Library of Jewish Civilization. De Feiner (2010), Moses Mendelssohn, Sage of Modernity. New Haven and London: Yale University Press.

[3] Un ejemplo serían las versiones judeo-árabes de la considerada la primera novela hebrea moderna, Amor de Sion de Abraham Mapu. Sobre estas, puede verse Tania María García Arévalo (2015), ‘Sobre Ḥikāyat al-Ḥūb wa-l-Waṭan, la versión judeo-árabe de ‘Amor en Sion’ de Abraham Mapu. Estudio preliminar’, Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección de hebreo, 64, págs. 67-83

[4] Véase Chen Malul (2020), ‘The Story of Daniel Hagège: Judeo-Arabic Author and Documenter of Tunisian Jewry’ disponible en [https://blog.nli.org.il/en/lbh_hagege/].

[5] Tania María García Arévalo, La tradición lingüística y literaria judeo-árabe de la Edad Media a la Edad Moderna a través de la colección Ma’ ăseh Ṣadiqīm. Madrid: CSIC, 2016, p. 275.

[6] García Arévalo, 2016, pp. 369-370.