Ulpan Hebreo Sefarad: Centro Internacional de Estudios Hebreos y Sefardíes
Una ventana integral al mundo hebreo y sefardí
Nuestra Misión
Somos un centro de estudios especializado que ofrece una experiencia educativa única, conectando la riqueza milenaria de la tradición hebrea con la vitalidad de la cultura israelí contemporánea y el invaluable legado sefardí. Nuestro enfoque integral busca formar estudiantes con una comprensión profunda y matizada de esta extraordinaria herencia cultural.
Nuestro Enfoque Diferencial
Puente Temporal: Establecemos conexiones orgánicas entre el hebreo bíblico clásico y el hebreo moderno, permitiendo a nuestros estudiantes navegar fluidamente desde los textos fundacionales hasta la literatura israelí contemporánea.
Diversidad Textual: Nuestro corpus abarca desde la Tanaj y literatura rabínica hasta la poesía de Yehuda Amichai, la prosa de Amos Oz y las voces emergentes de la literatura israelí actual.
Patrimonio Sefardí: Integramos el rico legado de la diáspora sefardí, explorando la literatura judeoespañola, las tradiciones culturales y la influencia sefardí en el desarrollo de la cultura hebrea moderna.
Metodología Vivencial: Combinamos rigor académico con inmersión cultural, utilizando recursos multimedia, textos auténticos y metodologías interactivas que hacen accesible la complejidad lingüística y cultural.
Programas y cursos
- Hebreo Bíblico y Moderno: Formación lingüística integral que permite el acceso directo y el dominio de todos los campos de la lengua de discurso hablado y textual del Hebreo Bíblico, Rabínico, Litúrgico (medieval), y Moderno.
- Literatura y Cultura Israelí: Análisis de obras representativas y movimientos literarios contemporáneos
- Estudios Sefardíes: Exploración del legado cultural, lingüístico y literario de la diáspora sefardí
- Seminarios Especializados: Cursos temáticos que conectan tradición y modernidad
Accesibilidad y Colaboraciones Académicas
Abierto al Público General: Nuestros programas están diseñados para ser accesibles a cualquier persona interesada en el mundo hebreo y sefardí, independientemente de su formación académica previa.
Alianzas Estratégicas: Mantenemos colaboraciones activas con la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Lisboa en programas conjuntos, proyectos de investigación y publicaciones académicas especializadas.
Modalidad Híbrida: Ofrecemos máxima flexibilidad con clases que se imparten tanto online como presencialmente. Los estudiantes pueden elegir asistir en vivo o realizar los cursos completamente a distancia, adaptándose a sus necesidades y ubicación geográfica.
Excelencia Docente: Nuestras clases de hebreo moderno están dirigidas por profesorado nativo con más de 20 años de experiencia, graduados cum- laude por la Universidad Hebrea de Jerusalén, garantizando la máxima calidad en la enseñanza del idioma.
Nuestra Propuesta de Valor
En un mundo académico frecuentemente fragmentado, ofrecemos una visión holística que reconoce la continuidad cultural entre el pasado textual y el presente creativo del pueblo hebreo. Nuestros graduados no solo dominan la lengua hebrea, sino que comprenden profundamente los hilos culturales que conectan Jerusalén con Toledo, los salmos con la poesía moderna, y la sabiduría ancestral con la creatividad contemporánea.
Formamos puentes culturales, un hogar intelectual y espiritual, no solo estudiantes de lengua.
Nuestro personal cuenta con amplia experiencia en el mundo académico, además de ser parte de distintas instituciones y organizaciones relacionada con las ramas de los cursos y actividades que ofrecemos.
Directora / Fundadora, Profesora de hebreo y cursos temáticos
Directora / Fundadora, Profesora de hebreo y cursos temáticos
Nuestra institución está dirigida por la profesora nativa Rachel Peled, doctora especializada en literatura hebrea y medievalista, con una sólida formación en Lingüística, Ciencias de las Religiones y Estudios Culturales.
Su expertise abarca un amplio espectro de estudios hebreos: desde la investigación bíblica y el análisis del Tanaj, hasta los estudios talmúdicos (Mishná y Talmud), la Cábala, el judaísmo en sus múltiples dimensiones, el mundo judeoespañol en la Edad Media,estudios de género, conversos, cultura y literatura hebrea moderna y actual.
Con una trayectoria de más de 20 años en enseñanza e investigación, la Dra. Peled ha desarrollado su labor académica en prestigiosas instituciones tanto en Israel como en España y Europa, incluyendo:
Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel)
Universidad Complutense de Madrid (España)
Universidad de Alcalá (España)
Escuela de Traductores de Toledo - Universidad de Castilla-La Mancha (España)
Freie Universität Berlin (Alemania)
Esta excepcional combinación de rigor académico internacional y profundo conocimiento de las fuentes primarias hebreas garantiza una dirección académica de la más alta calidad para nuestro centro
Profesora de cursos temáticos sobre el Judaísmo andalusí, Literatura Hebrea Medieval, y el Legado Sefardí
Profesora de cursos temáticos sobre el Judaísmo andalusí, Literatura Hebrea Medieval, y el Legado Sefardí
Goretti Luis Cobreros es doctora en estudios hebreos por la Universidad de Granada. Desde sus comienzos como investigadora durante sus estudios de grado, se ha dedicado a la recuperación y estudio del legado exegético judeoandalusí y la figura del exégeta tudelano Abraham ibn Ezra. Fue profesora en la UGR durante su periodo predoctoral y actualmente colabora con cursos de hebreo bíblico y exégesis en diversas facultades de Teología de España.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y ha sido Visiting Research Fellow en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Desde enero de 2025 es Project manager de Toldot Barcelona, agencia dedicada a la promoción del patrimonio judío medieval de Cataluña, y docente de lengua hebrea en el Institut d’Estudis Jueus de Barcelona.
Profesor de cursos temáticos de Historia y Raíces del Pueblo Judío, Cine IsraelÍ y Talleres de Jerga Hebrea
Profesor de cursos temáticos de Historia y Raíces del Pueblo Judío, Cine IsraelÍ y Talleres de Jerga Hebrea
Profesor de inglés, alemán e italiano. Licenciado Cum Laude por la Universidad de Málaga en 2013 y becario de investigación en el departamento de lingüística aplicada. Es experto en E learning por la Confederación de empresarios de Andalucía desde 2009.
Ha participado en varios ciclos de conferencias sobre “Identity, migration and diaspora: new sexualities and gender identities” así como estrategias para mejorar la comunicación oral en inglés durante 2012. Ha realizado elaboraciones de materiales y medios didácticos para la formación lingüística. Es Formador de formadores desde 2008 impartiendo cursos de idiomas para el CESIC. Ha sido profesor de español en la universidad popular Kreisvolkshochschule de Cochem-Zell, Alemania.
Desempeña funciones de traductor de inglés y también imparte clases privadas en lenguas modernas.
Actualmente cursa los estudios de cultura y literatura popular del mundo judeoespañol en la Universidad de Alcalá. Es asimismo alumno de Hebreo moderno avanzado en Ulpan Hebreo Sefarad.
Profesor de clases de conversación, clases para niños.
Profesor de clases de conversación, clases para niños.
Rafael Cuartas Peled es un joven docente bilingüe que vivió en Israel durante su infancia, donde pasó largas temporadas que le permitieron sumergirse de lleno en la lengua y la cultura hebrea. Además, domina con un alto nivel otros idiomas como el inglés y el alemán, lo que enriquece su enfoque pedagógico y le aporta una visión amplia del aprendizaje de lenguas.
Con más de cuatro años de experiencia enseñando hebreo a niños, Rafael ha desarrollado una metodología dinámica y motivadora que combina cercanía, rigor académico y pasión por transmitir conocimientos. Actualmente cursa segundo año del Doble Grado en Biotecnología y Farmacia en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), compaginando su formación universitaria con su vocación docente.
Profesor de Hebreo Bíblico, Arameo, Literatura Bíblica y Apocalíptica.
Profesor de Hebreo Bíblico, Arameo, Literatura Bíblica y Apocalíptica.
Carlos es profesor de Hebreo Bíblico, Arameo y Literatura Bíblica. Doctor Cum Laude por la Universidad de Salamanca en 2015 por sus estudios sobre literatura apócrifa judía. Su investigación se centra en la literatura apocalíptica judía y el misticismo de Hekalot.
Es graduado en Filología Hebrea y Filología Árabe. Posee un máster en Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Salamanca. Desde el año 2013 es profesor para el Israel Institute of Biblical Studies de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
También ha sido profesor para el CEPOAT (Centro de Estudios del Próximo Oriente y Antigüedad Tardía, Universidad de Murcia) en sus cursos de posgrado de Hebreo Bíblico y Literatura Bíblica, así como en el Máster en Lenguas del Mundo Antiguo. Actualmente también imparte clases de Hebreo Bíblico y Literatura Hebrea en el CDL (Colegio de Doctores y Licenciados de Murcia), así como instituciones como el Israel Bible Center y el Instituto Shalem de México, donde imparte diversos cursos sobre historia de las religiones antiguas del Próximo Oriente.
Desempeña funciones de traductor de textos hebreos medievales y modernos, y también es evaluador de diplomas DELE, títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes.
Profesor de historia de los judíos en España.
Profesor de historia de los judíos en España.
Guillermo Arquero Caballero es doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid (2016), con una tesis doctoral centrada en la figura de los confesores reales de los reyes de la Corona de Castilla y de León durante los siglos XIV y XV. Ha sido profesor de Humanidades en la Universidad de Piura (Perú, 2017-2021) y, actualmente, es profesor de Historia de la Educación en la UNED (España). Sus líneas de investigación se centran en la cultura y educación política, moral y religiosa en la Europa Medieval y la educación y evangelización en el Perú virreinal (siglos XVI-XVIII).
Profesora e investigadora de Arqueología de Israel y el Antiguo Medio Oriente, Arqueología Bíblica.
Profesora e investigadora de Arqueología de Israel y el Antiguo Medio Oriente, Arqueología Bíblica.
Graduada en Historia por la Universidad de La Laguna, dónde también cursó Físicas. Ha trabajado en observatorios astronómicos y en divulgación científica. Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación en Historia, Historia del Arte y Geografía en la UNED.
Durante los estudios comenzó a participar en excavaciones y prospecciones arqueológicas y ha compaginado sus estudios con diferentes trabajos, muchos de ellos relacionados con la docencia.
Actualmente, está cursando el Máster en Ciencias de las Religiones en la Universidad de la Laguna y comenzará su doctorado en la misma universidad.
Nuestro equipo administrativo y técnico cuenta con personal profesional y comprometido, vinculado a la cultura hebrea y al legado sefardí.
Gestión y administración técnica
Gestión y administración técnica
Relaciones Internacionales – Especialista en Migraciones y Mediación Intercultural
Ha participado en proyectos de investigación internacionales en España y Croacia, vinculados al ámbito de las migraciones, los derechos humanos y la interculturalidad.
Ha desarrollado su carrera profesional en el tercer sector, trabajando como Técnica de Proyectos e Investigadora en entidades sociales de Madrid y Andalucía, donde ha desempeñado funciones en gestión de proyectos, investigación social, sensibilización y formación, así como en asesoría jurídica y mediación intercultural.
Actualmente colabora en el Ulpán Hebreo Sefarad en el área de gestión técnica y administración.
Técnica de gestión y comunicación
Técnica de gestión y comunicación
Graduada en Filosofía (Facultad de Filosofía y Filología UCM) y Máster en Lingüística e Inteligencia Artificial (UAM)
Su trayectoria académica y profesional se ha centrado en la intersección entre las humanidades, la tecnología y la gestión cultural; vinculando filosofía, lenguas y tecnología. Especializándose en lingüística computacional en la UAM, centrándose en el uso de herramientas digitales aplicadas al análisis lingüístico y la gestión de información.
Desde 2020, forma parte del equipo de Ulpán Hebreo Sefarad, donde desempeña labores de secretaría, gestión y comunicación, contribuyendo al desarrollo y difusión de las actividades formativas y culturales del centro.
Colaborador Web / Humanidades Digitales
Colaborador Web / Humanidades Digitales
Ingeniero de Software
Ha participado en proyectos en el mundo académico y colaborado con comunidades de Software Libre.
Ha desempeñado distintos roles durante su carrera profesional, como programador en diversos lenguajes de programación y gestión de proyectos y equipos de desarrollo.
Actualmente trabaja como Engineer Team Lead en Kantox.