Profesorado

Nuestro personal cuenta con amplia experiencia en el mundo académico, además de ser parte de distintas instituciones y organizaciones relacionada con las ramas de los cursos y actividades que ofrecemos.

Entre las personas que conforman nuestro equipo se encuentran las siguientes personas:

team

Rachel Peled Cuartas

Directora / Fundadora, Profesora de hebreo y cursos temáticos

Rachel, fundadora del Ulpán, es profesora nativa titulada cum laude por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En la última década enseña Hebreo y Literatura Hebrea en marcos académicos y culturales en España e Israel, entre ellos la Universidad Complutense de Madrid, la Escuela de Traductores de Toledo, el Laboratorio Multicultural del Museo Sefardí, en colaboración con la Real Fundación de Toledo.

Investigadora de Literatura Hebrea y Romance Medieval, últimamente publica artículos en Israel, España y México.
Ha recibido premios de la Universidad Hebrea y la Universidad Ben Gurion por su trabajo de Investigación.

team

Talia Hus

Profesora Hebreo / Literatura Hebrea

Talia es profesora nativa titulada por la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En la última década enseña Hebreo y Literatura Hebrea en diferentes marcos en Argentina e Israel.

Es Licenciada en historia, magister en literatura (Universidad Hebrea en Jerusalén) y actualmente es doctoranda de literatura latinoamericana en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Además, es traductora del español al hebreo, y dicta talleres de literatura israelí para hispano hablantes y/o estudiantes de hebreo.

team

Alicia Ramos González

Profesora cursos temáticos

Doctora en Filología Semítica Hebraico-Bíblica, es desde 2007 docente en la Fundación IESAbroad (Institute for the International Education of Students) en Granada donde imparte el curso Memoria e Identidad de los Judíos Sefardíes. Graduada de The International School for Holocaust Studies, de Yad Vashem, ha completado y perfeccionado su formación en Holocausto en el Mémorial de la Shoah de París y el Museo del Holocausto de Buenos Aires.

Especialista en Género y Holocausto, y Literatura de la Shoá, ha sido Research Postdoctoral Fellow en The International Institute for Holocaust Research, Yad Vashem (Jerusalem) y cuenta con más de 30 publicaciones y conferencias sobre este tema. Asimismo, ha dirigido grupos y proyectos de investigación sobre esta materia, ha organizado diferentes congresos y seminarios, y ha sido responsable de varias exposiciones sobre el Holocausto en la ciudad de Granada.

team

Carlos Santos Carretero

Profesor Hebreo Bíblico y Arameo

Carlos es profesor de Hebreo Bíblico, Arameo y Literatura Bíblica. Doctor Cum Laude por la Universidad de Salamanca en 2015 por sus estudios sobre literatura apócrifa judía. Su investigación se centra en la literatura apocalíptica judía y el misticismo de Hekalot. Es graduado en Filología Hebrea y Filología Árabe. Posee un máster en Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Salamanca.

Desde el año 2013 es profesor para el Israel Institute of Biblical Studies de la Universidad Hebrea de Jerusalén.  También ha sido profesor para el CEPOAT (Centro de Estudios del Próximo Oriente y Antigüedad Tardía, Universidad de Murcia) en sus cursos de posgrado de Hebreo Bíblico y Literatura Bíblica, así como en el Máster en Lenguas del Mundo Antiguo.

Desempeña funciones de traductor de textos hebreos medievales y modernos, y también es evaluador de diplomas DELE, títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes.

team

Francisco Jiménez Bedman

Profesor cursos temáticos

Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada desde 1986; licenciado en Filología Hebrea por esta misma universidad desde 1991 y doctor Filología Hebrea, igualmente, por la Universidad de Granada desde 2001. Ha sido profesor asociado en el Departamento de Estudios Semíticos, Área de Estudios Hebreos y Arameos desde 2006 hasta 2012, impartiendo Historia de la Lengua Hebrea y Arameo I.

En la última década enseña Hebreo y Literatura Hebrea en diferentes marcos en Argentina e Israel.

Igualmente, ha desarrollado trabajos de investigación dentro de los proyectos de la Universidad de Granada: PB 93-1161 “Lengua y Literatura del Judaísmo Clásico”, BFF 2033-08590 “Lengua y Literatura del Judaísmo Clásico, Rabínico y Medieval; HUM178 “Paganos, judíos y cristianos en la antigüedad”.

Por la Universidad de Jaén, ha colaborad en el grupo HUM458 “Egiptología y Papirología” y formado parte del proyecto Qubbet el-Hawa para el estudio de los papiros arameos de Elefantina.

Presidente del Instituto Darom de Estudios Hebreos y Judíos y director de su revista electrónica, Darom, Revista de Estudios Judíos.

team

Manuel Santiago Cantarero

Profesor cursos temáticos

Profesor de inglés, alemán e italiano. Licenciado Cum Laude por la Universidad de Málaga en 2013 y becario de investigación en el departamento de lingüística aplicada. Es experto en E learning por la Confederación de empresarios de Andalucía desde 2009.

Ha participado en varios ciclos de conferencias sobre “Identity, migration and diaspora: new sexualities and gender identities” así como estrategias para mejorar la comunicación oral en inglés durante 2012. Ha realizado elaboraciones de materiales y medios didácticos para la formación lingüística. Es Formador de formadores desde 2008 impartiendo cursos de idiomas para el CESIC. Ha sido profesor de español en la universidad popular Kreisvolkshochschule de Cochem-Zell, Alemania.

Desempeña funciones de traductor de inglés y también imparte clases privadas en lenguas modernas.

Actualmente cursa los estudios de cultura y literatura popular del mundo judeoespañol en la Universidad de Alcalá. Es asimismo alumno de Hebreo moderno avanzado en Ulpan Hebreo Sefarad.