OBJETIVOS GENERALES
Académicos:
• Deconstruir estereotipos sobre la mujer judía a través del análisis histórico
• Examinar la evolución del rol femenino en el judaísmo desde perspectivas críticas
• Analizar la intersección entre tradición religiosa y realidad contemporánea
• Comprender el impacto de eventos recientes (7.10.2023) en la narrativa femenina judía
Competenciales:
• Desarrollar pensamiento crítico sobre fuentes históricas y religiosas
• Adquirir herramientas de análisis de género aplicado a estudios judaicos
• Generar debate constructivo sobre temas sensibles contemporáneos
• Conectar conocimiento histórico con problemáticas actuales
Objetivos Específicos:
• Analizar las narrativas bíblicas sobre las matriarcas desde perspectiva de género
• Identificar la construcción mítica de la "mujer judía ideal"
• Examinar cómo estos arquetipos han influido en expectativas contemporáneas
Contenidos:
BLOQUE I: Las Matriarcas Originales:
• Sara: ¿Sumisión o estrategia? El caso de Agar
• Rebeca: Manipulación vs. liderazgo político encubierto
• Raquel y Lea: Competencia femenina o resistencia sistémica
Preguntas provocativas:
• ¿Son las matriarcas víctimas o protagonistas de su destino?
• ¿Cómo interpretamos la esterilidad recurrente en las narrativas?
BLOQUE II: Construcción Midrásica del Ideal Femenino
Evolución interpretativa:
• Midrash Rabbah: Amplificando virtudes, silenciando complejidades
• La "Eshet Hayil": Proverbios 31 como manual de perfección inalcanzable
• Talmud: Definiendo límites y capacidades femeninas
Textos clave:
• Kidushin 82b sobre capacidades intelectuales femeninas
• Berakhot 17a sobre el rol de la mujer en el mundo venidero
BLOQUE III: Del Texto Sagrado al Estereotipo Social
Transmisión cultural:
• Siglos medievales: La mujer judía en literatura cristiana antisemita
• Ilustración: Entre emancipación e idealización romántica
• Siglos XIX-XX: "La madre judía" como mito literario y social
Casos de estudio:
• Representaciones en literatura europea (Dickens, Balzac)
• El estereotipo de la "Jewish American Princess"
• La madre sobreprotectora en la comedia judío-americana
Objetivos Específicos:
• Analizar las prescripciones halájicas sobre la mujer y su aplicación histórica
• Examinar casos de mujeres que desafiaron o trascendieron limitaciones religiosas
• Evaluar tensiones entre observancia religiosa y autonomía femenina
Contenidos:
BLOQUE I: El Marco Halájico - Más Allá del Discurso Oficial
Análisis crítico de fuentes:
• Niddah y pureza familiar: ¿Control del cuerpo o sacralización de la sexualidad?
• Tzniut (modestia): Evolución histórica vs. interpretaciones contemporáneas
• Kol ishah (voz femenina): Debates talmúdicos y aplicación moderna
Documentos primarios:
• Tratado Niddah: análisis contextualizado
• Responsa medievales sobre mujeres en roles públicos
BLOQUE II: Mujeres que Rompieron Moldes - Casos Históricos
Figuras transgresoras y sus estrategias:
Época Talmúdica:
• Beruria (s. II): La erudita que desafió a los sabios
Edad Media:
• Dulcie of Worms (s. XII): Líder comunitaria y mártir
• Las mujeres de la Genizah del Cairo: Evidencia documental de autonomía económica
Época Moderna:
• Gluckel de Hameln (s. XVII): Empresaria, escritora, matriarca
BLOQUE III: Tensiones Contemporáneas - Ortodoxia y Feminismo
Casos actuales:
• Movimiento Women of the Wall: ¿Provocación o reivindicación legítima?
• Get civil vs. religioso: Agunot en el siglo XXI
Objetivos Específicos:
• Visibilizar el papel fundamental pero minimizado de las mujeres en el movimiento sionista
• Analizar cómo la construcción nacional israelí utilizó y limitó la agencia femenina
• Examinar tensiones entre igualdad pionera y roles tradicionales
Contenidos:
BLOQUE I: Las Visionarias - Fundadoras del Movimiento
Más allá de los "grandes nombres" masculinos:
Henrietta Szold (1860-1945):
• Fundadora de Hadassah: ¿caridad femenina o estrategia política?
• Aliyat Hanoar: salvando vidas mientras construía nación
• Tensión personal: maternidad biológica vs. maternidad nacional
Rosa Sonneschein (1847-1932):
• "The American Jewess" - primera revista feminista judía
• Articulando sionismo y sufragismo femenino
BLOQUE II: Pioneras en Palestina - La Igualdad Prometida
El kibbutz como laboratorio de género:
La Primera Aliyah (1882-1903):
• Fania Belkind: Espionaje, agricultura, y sacrificio olvidado
La Segunda Aliyah (1904-1914):
• Manya Shochat: Fundadora del Poale Zion y Hashomer
o ¿Por qué la historia recuerda a los hombres de Hashomer?
• Rachel Yanait Ben-Zvi: De revolucionaria a "esposa del presidente"
BLOQUE III: Entre la Guerra y la Independencia
Heroínas militares invisibilizadas:
Hannah Senesh (1921-1944):
• Más allá del mito: análisis crítico de su misión y sacrificio
• ¿Heroína nacional o símbolo manipulado?
Las mujeres del Palmach:
• Participación militar femenina: igualdad en combate, desigualdad en reconocimiento
• Testimonio: Netiva Ben-Yehuda - "Through the Binding Ropes"
La Declaración de Independencia:
• Golda Meir: Única mujer firmante - análisis de su trayectoria política
• ¿Por qué solo una mujer en el momento fundacional?
REFLEXIÓN CRÍTICA:
"El precio de la pionería" ¿Sacrificaron las pioneras su identidad femenina en el altar de la construcción nacional, o crearon nuevas formas de ser mujer judía?
Objetivos Específicos:
• Examinar formas específicas de resistencia femenina durante el Holocausto
• Analizar diferencias de género en experiencias de persecución y supervivencia
• Deconstruir narrativas heroicas simplificadas
Contenidos:
BLOQUE I: Formas de Resistencia Específicamente Femeninas
Resistencia doméstica y cultural:
Preservación de la vida judía:
• Mantenimiento del kashrut en condiciones imposibles
Protección maternal:
• Estrategias para salvar a los hijos:
Resistencia armada femenina - casos documentados:
• Zivia Lubetkin: Liderazgo en el Levantamiento del Gueto de Varsovia
• Tema Schneiderman: Coordinadora de la resistencia en Białystok
• Análisis: ¿Por qué estas figuras son menos conocidas que sus contrapartes masculinas?
BLOQUE II: Experiencias Específicas de Género en los Campos
Vulnerabilidades y fortalezas diferenciales:
Violencia sexual y embarazos:
Caso: Gisella Perl - médica que realizó abortos para salvar vidas
Redes de apoyo femenino:
Compartir recursos escasos: ¿Solidaridad de género o supervivencia?
BLOQUE III: Memoria y Testimonio - La Construcción Narrativa
Problemáticas del testimonio femenino:
Credibilidad y escucha:
• ¿Por qué algunos testimonios femeninos tardaron décadas en ser creídos?
• Selección de testimonios: ¿Qué historias se prefieren y por qué?
• El problema de la victimización: Entre reconocer el sufrimiento y preservar la agencia
ANÁLISIS CRÍTICO:
¿Víctimas o agentes? Debate sobre la representación de las mujeres judías durante la Shoá
Objetivos Específicos:
• Analizar la evolución del rol de la mujer en Israel desde la independencia
• Examinar tensiones entre discurso igualitario y realidades discriminatorias
• Evaluar el impacto de guerras y conflictos en los roles de género
Contenidos:
BLOQUE I: El Mito Fundacional - La Mujer Soldado
Construcción mediática vs. realidad militar:
1948-1973: Los años formativos:
• Servicio militar obligatorio femenino: ¿Igualdad o instrumentalización?
El mito de la "mujer israelí fuerte":
La "sabra" como símbolo vs. experiencia vivida
Realidades ocultas:
BLOQUE II: Feminismo Israelí - Logros y Contradicciones
Movimientos feministas en contexto de conflicto:
Década de 1970-1980:
• Movimiento "Women in Black" (1988-presente)
Logros legislativos:
• Ley de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (1988)
• Ley de Prevención de Acoso Sexual (1998)
• Impacto real vs. letra muerta: Análisis de implementación
Feminismo religioso:
• Movimiento "Kolech": Feminismo ortodoxo israelí
BLOQUE III: Líderes y Contradiciones - De Golda a Bennett
Mujeres en el poder: ¿Cambio real o tokenismo?
Golda Meir (PM 1969-1974):
• "Israel's Iron Lady": Análisis crítico de su liderazgo
o Guerra de Yom Kippur: decisiones controversiales
o ¿Lideró "como mujer" o "a pesar de ser mujer"?
Otras figuras políticas:
• Tzipi Livni: Cerca del poder supremo, nunca alcanzado
El techo de cristal israelí:
• Estadísticas parlamentarias 1948-2023
• Sectores empresariales: Mujeres CEO en empresas tech israelíes
• Fuerzas armadas: Mujeres generales - números vs. influencia real
REFLEXIÓN DIRIGIDA:
"¿Ha cumplido Israel sus promesas igualitarias?" Comparación internacional: Israel vs. otros países occidentales en igualdad de género
Objetivos Específicos:
• Analizar el impacto específico del 7.10.2023 en mujeres israelíes y judías globalmente
• Examinar nuevas formas de resistencia y liderazgo femenino emergentes
• Evaluar cómo eventos traumáticos redefinen roles e identidades de género
Contenidos:
BLOQUE I: El 7 de Octubre - Impactos Diferenciados por Género
Análisis de datos y testimonios:
Violencia sexual como arma de guerra:
Análisis: ¿Por qué algunos medios tardaron en reportar estos crímenes?
• Impacto psicológico diferencial:
Amit Soussana - primera superviviente en hablar públicamente
Secuestros y rehenes:
• Mujeres secuestradas: casos documentados
Kfir Bibas (bebé) y Shiri Bibas - maternidad en cautiverio
• Familias destruidas: Impacto en estructura social israelí
Testimonio: Rachel Goldberg-Polin - activismo maternal
BLOQUE II: Respuestas Femeninas al Trauma Colectivo
Nuevas formas de liderazgo y resistencia:
Movilización civil femenina:
• "Mothers Against War" vs. "Mothers for War": Fracturas ideológicas
• Organizaciones de apoyo a rehenes:
Respuesta militar femenina:
• Mujeres soldado en respuesta militar post-7.10
Trauma generacional:
• Hijas y nietas de supervivientes de la Shoá:
Paralelismos y diferencias en procesamiento del trauma
BLOQUE III: Judaísmo Femenino Global Post-7.10
Impacto en comunidades judías mundiales:
Antisemitismo de género:
Casos documentados en universidades americanas
Nuevos liderazgos:
• Rabbinas globales respondiendo a la crisis
SÍNTESIS Y DEBATE FINAL:
"¿Hacia dónde va la mujer judía en 2025?"
Preguntas para el debate:
1. ¿Ha fortalecido o debilitado el 7.10 la posición de las mujeres judías?
2. ¿Estamos viendo el surgimiento de un nuevo feminismo judío específicamente post-traumático?
3. ¿Cómo equilibrar la vulnerabilidad demostrada con la agencia histórica femenina judía?
El curso combina exposiciones temáticas con análisis crítico y actividades participativas. Se trabajan textos, documentos, testimonios y materiales multimedia, promoviendo el debate y la reflexión conjunta.
El curso no requiere conocimientos previos y está dirigido a cualquier persona interesada en profundizar en la historia, los roles y las representaciones de la mujer judía.
Bibliografía general
Baskin, Judith (ed.) (2015). The Cambridge Dictionary of Judaism and Jewish Culture. Cambridge University Press.
Baskin, Judith (2010). Jewish Women in Historical Perspective. Wayne State University Press.
Adler, Rachel (1998). Engendering Judaism: An Inclusive Theology and Ethics. Jewish Publication Society.
Ross, Tamar (2004). Expanding the Palace of Torah: Orthodoxy and Feminism. Brandeis University Press.
Hyman, Paula (1991). Gender and Assimilation in Modern Jewish History. University of Washington Press.
Hauptman, Judith (1998). Rereading the Rabbis: A Woman’s Voice. Westview Press.
Fishman, Sylvia Barack (1993). A Breath of Life: Feminism in the American Jewish Community. Brandeis University Press.
Plaskow, Judith (1991). Standing Again at Sinai: Judaism from a Feminist Perspective. HarperCollins.
Historia y contextos sociales
Wenger, Beth S. (2010). History Lessons: The Creation of American Jewish Heritage. Princeton University Press.
Herzl, Esther Benbassa & Aron Rodrigue (2000). Sephardi Jewry: A History of the Judeo-Spanish Community, 14th–20th Centuries. University of California Press.
Kaplan, Marion A. (1991). The Making of the Jewish Middle Class: Women, Family, and Identity in Imperial Germany. Oxford University Press.
Baumel-Schwartz, Judith (1998). Double Jeopardy: Gender and the Holocaust. Vallentine Mitchell.
Shoá y memoria femenina
Ringelheim, Joan (1985). “Women and the Holocaust: A Reconsideration of Research” en Signs: Journal of Women in Culture and Society.
Ofer, Dalia & Weitzman, Lenore (eds.) (1998). Women in the Holocaust. Yale University Press.
Klüger, Ruth (2001). Still Alive: A Holocaust Girlhood Remembered. The Feminist Press.
Israel y contemporaneidad
Halperin-Kaddari, Ruth (2004). Women in Israel: A State of Their Own. University of Pennsylvania Press.
Peleg, Yaron (2016). Israeli Culture between the Two Intifadas: A Brief Romance. University of Texas Press.
Weiss, Susan (2013). Marriage and Divorce in the Jewish State: Israel’s Civil War. Brandeis University Press.
Sztokman, Elana (2014). The War on Women in Israel: A Story of Religious Radicalism and the Women Fighting for Freedom. Sourcebooks.
Post-7 de Octubre 2023
Weiss, Bari (2023). How to Fight Antisemitism (New Edition with 2023 Postscript). Crown.
Horvilleur, Delphine (2021). Living with Our Dead. Knopf.
Spiro, Amy (2024). Women of October 7: Voices of Trauma and Resilience. Jerusalem Press.