Memorias y sabores sefardíes: un viaje gastronómico a través del tiempo

Descripción del Curso

Embárcate en un fascinante viaje gastronómico que te llevará por cinco siglos de historia, tradición y sabor. Este curso único combina la cocina práctica con el conocimiento histórico y cultural de una de las tradiciones culinarias más ricas del mundo.

Una experiencia única que fusiona:

• La preparación de auténticos platos sefardíes

• Historias familiares transmitidas por generaciones

• El legado cultural de Sefarad

• Técnicas culinarias ancestrales

• La evolución de los sabores a través de los siglos


Lo que aprenderás en este viaje culinario

Más que recetas, descubrirás una cultura milenaria

Técnicas culinarias Métodos tradicionales de cocción lenta, conservación de alimentos y preparación de masas ancestrales

Historia viva El contexto histórico de cada receta y su evolución a través de los siglos

Geografía del sabor Cómo los sefardíes adaptaron su cocina en diferentes países y culturas

Tradiciones familiares Rituales, historias y significados simbólicos de la cocina sefardí

Filosofía culinaria Los principios de la alimentación consciente y el respeto por los ingredientes

Memoria cultural Cómo la cocina preserva la identidad y transmite la herencia cultural




Sesiones del Curso

Sesión 1: Raíces en Sefarad

La España medieval judía y sus sabores ancestrales

Platos que prepararemos:

• Adafina - El ancestro del cocido español

• Pescado en escabeche - Técnica de conservación sefardí

• Pan de Sabbat - La challá sefardí

Contexto histórico: Exploraremos la vida en la España judía antes de 1492, las influencias culinarias mutuas entre judíos, cristianos y musulmanes, y cómo se forjaron los pilares de la cocina sefardí.


Sesión 2: El éxodo y la adaptación

Cocina de la diáspora mediterránea

Platos que prepararemos:

• Börek sefardí - Hojaldre relleno adaptado

• Huevos haminados - Huevos de cocción lenta

• Arroz con almendras - Dulce tradicional de fiesta

Contexto histórico: El dramático éxodo de 1492 y cómo los sefardíes adaptaron sus recetas ancestrales a los nuevos ingredientes encontrados en el Imperio Otomano, Italia y el norte de África.


Sesión 3: Tradiciones del Sabbat

Platos ceremoniales y festivos

Platos que prepararemos:

• Haminados especiales - Para las grandes ocasiones

• Desayuno de Sabbat - Boyo y queso fresco

• Dulce de membrillo - Postre tradicional

Contexto histórico: Los rituales del Sabbat y las festividades judías, cómo la cocina se adapta a las leyes kasher sefardíes, y el significado simbólico de cada plato en el ciclo litúrgico.


Sesión 4: Dulces de la nostalgia

Repostería sefardí tradicional

Platos que prepararemos:

• Travados - Galletas trenzadas tradicionales

• Mostachones - Dulces de almendra

• Sutlach - Arroz con leche perfumado

Contexto histórico: La repostería como guardiana de la memoria, cómo los dulces marcaban las celebraciones familiares, y la influencia de las cocinas otomana y mediterránea en la creación de nuevos sabores.


Sesión 5: Sabores del Oriente

Influencias turcas y balcánicas

Platos que prepararemos:

• Yaprak dolmasi - Hojas de parra rellenas

• Keftes de pescado - Albóndigas sefardíes

• Kompot de frutas - Bebida tradicional

Contexto histórico: La vida en el Imperio Otomano, las comunidades sefardíes de Salónica, Estambul y Esmirna, y cómo se creó una nueva síntesis culinaria que mantiene la identidad judía.


Sesión 6: Legado contemporáneo

La cocina sefardí hoy

Platos que prepararemos:

• Fusion sefardí moderna - Adaptaciones contemporáneas

• Menú festivo completo - Integrando todo lo aprendido

• Preservas familiares - Técnicas de conservación

Contexto histórico: La supervivencia de la tradición culinaria sefardí en el siglo XXI, el renacimiento del interés por esta cocina, y cómo las nuevas generaciones mantienen viva esta herencia gastronómica.


Metodología


La propuesta combina el aprendizaje académico con la experiencia viva, de manera que cada sesión se convierta en un verdadero viaje cultural y sensorial. Para ello, se integrarán distintas dinámicas:

-Clase magistral introductoria, que ofrecerá el contexto histórico y cultural de cada temática.

-Preparación práctica de 2 platos tradicionales sefardíes.

-Degustación comentada, donde se explorarán sabores, significados y variantes de cada receta.

-Entrega de recetas y técnicas para que los participantes puedan reproducirlas en casa.

-Material didáctico sobre la historia y la cultura sefardí vinculada a la gastronomía.

-Historias y anécdotas familiares, que enriquecerán cada preparación con una dimensión íntima y viva.



Requisitos Previos

El curso no tiene requisitos previos. Este curso es ideal para:

• Amantes de la cocina tradicional

• Personas interesadas en la historia y cultura judía

• Profesionales de la gastronomía que buscan ampliar sus conocimientos

• Cualquier persona curiosa por descubrir sabores auténticos y sus historias


Bibliografía


Sergio DellaPergola, Los sefardíes: Historia, lengua y cultura de los judíos de origen español, Madrid: Riopiedras, 2002.

Haim Vidal Sephiha, El judeoespañol: lengua, historia y cultura, Barcelona: Gedisa, 1997.

Yasmin Khan, La cocina de la diáspora: Historias y recetas judías del Mediterráneo y más allá, Londres: Bloomsbury, 2018.

Claudia Roden, The Book of Jewish Food: An Odyssey from Samarkand to New York, Nueva York: Alfred A. Knopf, 1996.

Hélène Jawhara Piñer, Sephardi: Cooking the History. Recipes of the Jews of Spain and the Diaspora, from the 13th Century to Today*, Londres: Cherry Orchard Books, 2021.

David Gitlitz y Linda Davidson, A Drizzle of Honey: The Lives and Recipes of Spain's Secret Jews, Nueva York: St. Martin’s Press, 1999.


Información Práctica

Inicio: 1 de febrero de 2026
Fin: 30 de abril de 2026
Profesor: Rachel Peled
Modalidad: Online y Presencial
Inscribirse

Horario:

Memorias y sabores sefardíes: Un viaje gastronómico a través del tiempo
Miércoles
19:30 - 21:00