Introducción al judaísmo andalusí: historia, pensamiento y legado

Descripción del Curso

Este curso ofrece una introducción al judaísmo andalusí, abordando su historia y legado intelectual. A partir de fuentes como los documentos de la Guenizá de El Cairo, exploraremos el papel de al-Ándalus como centro del saber judío en el Mediterráneo medieval y su florecimiento cultural. Recorreremos las obras y figuras más destacadas, cuya influencia sigue presente en el pensamiento judío contemporáneo.

La comunidad judía de al-Ándalus fue una de las más importantes y prósperas del Mediterráneo medieval. Sin embargo, su huella sigue ausente en el imaginario colectivo y las pocas líneas presentes en nuestra historia, todavía se encuentran impregnadas de mitos e imprecisiones. Los últimos hallazgos en los documentos conservados en la Guenizá de El Cairo nos proporcionan una visión cada vez más rica y completa acerca de cómo pensaba, vivía e interactuaba esta comunidad. En este curso, ofreceremos una vista panorámica de la historia y cultura del judaísmo andalusí. Desentrañaremos los mitos fundacionales y presentaremos las fuentes históricas que nutren los estudios contemporáneos en este campo. Estudiaremos los fenómenos socioculturales que convirtieron a al-Ándalus en uno de los principales centros del saber rabínico y las causas que dieron lugar a su declive en el siglo XII. Por último, conoceremos ilustres figuras como Shlomo ibn Gabirol, Yehudah ha-Levi o Maimónides y la producción intelectual que a día de hoy continúa siendo un referente en el pensamiento judío actual.

Sesiones del Curso

Fuentes para el estudio del judaísmo andalusí: mitos y evidencias

Panorama político y social de al-Ándalus: períodos y papel de la comunidad judía

Siglo X: los judíos cortesanos y la revitalización de la lengua hebrea

Siglo de Oro: textos y figuras más importantes

Siglo XII, declive y diáspora: la difusión de la cultura judeoandalusí

Recepción del legado judeoandalusí en Europa: inquisición y censura

Metodología

Combinamos análisis de fuentes primarias, documentos históricos y evidencias arqueológicas para reconstruir la rica y compleja experiencia sefardí en tierras andalusíes.

"Comprender la historia sefardí es descifrar uno de los capítulos más ricos y trágicos de la historia peninsular, cuyo legado pervive hasta nuestros días."

Requisitos Previos

El curso no requiere conocimientos previos y está abierto a todas las personas interesadas en aprender y adentrarse en el apasionante mundo del hebreo y su valioso legado cultural

Bibliografía

La bibliografía se entregará al principio del curso