Descubre los fundamentos históricos de los relatos bíblicos
¿Te has preguntado alguna vez qué hay detrás de los lugares y acontecimientos narrados en la Biblia? Este fascinante curso te invita a explorar los escenarios bíblicos desde una perspectiva científica y rigurosa, combinando el estudio de las Escrituras con los últimos descubrimientos arqueológicos.
¿Qué aprenderás?
A lo largo de este curso revisaremos las evidencias históricas y arqueológicas asociadas a los escenarios en los que transcurren los relatos de la Biblia, desde la Edad de Bronce hasta el Imperio Romano. Analizaremos sitios emblemáticos, artefactos únicos y contextos culturales que iluminan la comprensión de los textos sagrados.
Qué se entiende por “arqueología bíblica” y
por qué se usa arqueología de la antigua Israel.
La disciplina en la región del siglo XIX al presente.
Principales yacimientos: Jerusalén, Jericó, Hazor, Megiddo, Samaria.
La Arqueología como ciencia: estratigrafía, datación relativa y absoluta,
relación texto-objeto.
Las Fuentes: materiales, textuales, epigráficas.
La Edad del Bronce y el contexto cananeo.
Transición al Hierro I: aldeas israelitas, hipótesis de los orígenes de Israel
(conquista, infiltración, revolución interna).
- Cultura material: cerámica, arquitectura doméstica, tipologías. Cómo se
interpretan los restos para hablar de identidad.
- Taller de imágenes: comparar cerámicas cananeas e “israelitas”.
- Indicadores arqueológicos usados para hablar de identidad étnica.
Formación del reino de Israel y Judá en el Hierro II.
Monumentos: puerta de Megiddo, palacios de Samaria, inscripción de Tel
Dan, túnel de Ezequías.
- Debate sobre la historicidad de David y Salomón.
- Epigrafía y arqueología: qué aportan las inscripciones.
Debate: “¿Existió un reino unificado de David y Salomón?”
Contenido bíblico-arqueológico:
Jerusalén en la Edad del Hierro: Ciudad de David, el templo, fortificaciones.
Evolución de la ciudad en época persa y helenística.
Problemática política y religiosa de excavar en Jerusalén.
- Arqueología urbana y estratigrafía compleja. Arqueología de la
construcción.
- Patrimonio, identidad y política en arqueología.
Debate: ¿Se puede poseer el patrimonio?
Período persa: reconstrucción del templo, Yehud.
Período helenístico: influencia griega, resistencia judía, macabeos.
Qumrán y los rollos del Mar Muerto.
- Arqueología y religión: cómo se estudian prácticas rituales.
- Objetos y lugares rituales (incensarios, manuscritos).
Discusión sobre la arqueología de minorías: ¿esenios, samaritanos?
Estado actual de la arqueología en Israel.
- Turismo, museos y uso ideológico de la arqueología.
- Nuevos métodos: arqueometría, LIDAR, análisis paleoambientales.
- Arqueología pública, ética y divulgación. El futuro de la disciplina.
Debate final: ¿sirve la arqueología para “probar” la Biblia?
La metodología del curso se basará en:
-Análisis de evidencia arqueológica de sitios bíblicos
-Estudio de artefactos y su contexto histórico
-Comparación entre relatos bíblicos y hallazgos científicos
-Exploración virtual de yacimientos arqueológicos
-Debates académicos actuales sobre arqueología bíblica
Un viaje a través del tiempo
Desde las primeras civilizaciones del Antiguo Cercano Oriente hasta la expansión del cristianismo en el mundo grecorromano, este curso ofrece una perspectiva única que enriquece tanto el conocimiento histórico como la comprensión espiritua
📋 Requisitos de Acceso
Este curso no requiere conocimientos previos específicos.** Está diseñado para ser accesible tanto a principiantes como a estudiosos con experiencia en el campo. La única condición es contar con interés genuino por la historia antigua y la arqueología bíblica.
👥 Dirigido a
- Estudiantes de Teología y Estudios Bíblicos.
- Alumnos de Historia Antigua y Arqueología
- Investigadores en Estudios del Cercano Oriente Antiguo
- Docentes que deseen ampliar sus conocimientos interdisciplinares
- Arqueólogos interesados en el período bíblico
- Historiadores especializados en civilizaciones antiguas
- Guías turísticos de Tierra Santa y sitios arqueológicos
- Profesionales de museos y centros culturales
- Pastores y líderes religiosos
- Miembros de comunidades judías y cristianas
- Estudiosos de textos sagrados
- Personas involucradas en ministerios educativos
- Aficionados a la historia antigua
- Entusiastas de la arqueología
- Personas curiosas por los fundamentos históricos de la tradición judeo-cristiana
- Viajeros interesados en turismo cultural y arqueológico
El curso está especialmente pensado para personas que:
- Buscan una comprensión más profunda de los contextos históricos bíblicos
- Desean integrar fe y ciencia de manera rigurosa y académica
- Valoran el enfoque interdisciplinar entre arqueología, historia y estudios bíblicos
- Tienen curiosidad intelectual por las civilizaciones del mundo antiguo
- Quieren actualizar sus conocimientos con los últimos descubrimientos arqueológicos
La diversidad de perspectivas enriquece el aprendizaje. ¡Todos son bienvenidos en este fascinante viaje por la historia!
Bibliografía Básica
Finkelstein, Israel y Silberman, Neil Asher. La Biblia desenterrada: Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Madrid: Siglo XXI, 2003.
Mazar, Amihai. Archaeology of the Land of the Bible: 10,000-586 B.C.E. New York: Doubleday, 1990.
Kitchen, Kenneth A. On the Reliability of the Old Testament. Grand Rapids: Eerdmans, 2003.
Stern, Ephraim (ed.). The New Encyclopedia of Archaeological Excavations in the Holy Land. Jerusalem: Israel Exploration Society, 4 vols., 1993-2008.
Bibliografía Complementaria
Levy, Thomas E. (ed.). The Archaeology of Society in the Holy Land. London: Leicester University Press, 1995.
Hoerth, Alfred J. Archaeology and the Old Testament. Grand Rapids: Baker Academic, 1998.
Ben-Tor, Amnon (ed.) The Archaeology of Ancient Israel. New Haven: Yale University Press, 1992.
Moorey, P.R.S. A Century of Biblical Archaeology. Cambridge: Lutterworth Press, 1991.
Recursos Digitales y Revistas Especializadas
Biblical Archaeology Review - Revista trimestral
Washington: Biblical Archaeology Society
Israel Exploration Journal - Publicación académica
Jerusalem: Israel Exploration Society
Palestine Exploration Quarterly - Revista científica
London: Palestine Exploration Fund
Base de datos arqueológica del Ancient Near East
[www.asor.org](http://www.asor.org) - American Schools of Oriental Research
Atlas y Material Cartográfico
Aharoni, Yohanan y Avi-Yonah, Michael. The Macmillan Bible Atlas. New York: Macmillan, 1993.
Beitzel, Barry J. The New Moody Atlas of the Bible. Chicago: Moody Publishers, 2009.