¿Conoces la Generación del Palmaj?

Dentro de la historia de la literatura hebrea llamamos Generación del Palmaj (Dor ha-Palmaj) a una serie de escritores, tanto prosistas como poetas, cuyas obras se enmarcan entre 1940 y 1955 en Eretz Israel y que describen la lucha por la independencia y la creación del Estado. Aunque recogen su nombre del Palmaj, una compañía de élite fundada por Yishaq Sadé e integrada en la Haganá, o ejército no oficial de la comunidad judía durante el Mandato Británico en Palestina (1941-1948)[1], a la que la mayoría de ellos perteneció, lo cierto es que también se les ha denominado Generación de la Tierra (Dor ba-Aretz) por la antología que publicaron en 1958 con este mismo nombre; Generación del 48 (Dor Tashaj) o Generación de la ‘Primera Persona del Plural’ (Dor Guf Rishon Rabbim).

Todos estos escritores poseían características comunes: habían nacido en torno a 1920 en tierras palestinas o habían llegado a ellas a muy corta edad, hecho que los diferencia de los autores anteriores, y su lengua materna era el hebreo, siendo la primera generación de literatos considerados como nativos en esta lengua[2]. Estas precisamente son dos de las grandes características que los definen pero realmente podemos considerarlos como ‘escritores de transición’, a caballo entre una generación de grandes poetas - como Yishaq Lamdan, Abraham Shlonsky, Natan Alterman Lea Goldberg, Alexander Penn, Uri Zvi Grinberg- y prosistas -Shmuel Yosef Agnon y Hayyim Hazaz-, que siguen escribiendo en este momento, y otra más joven a la que se llamará Generación del Estado.

Sus obras surgen en un momento en que la literatura sirve como instrumento fundamental para ensalzar la identidad nacional por lo que se esfuerzan en narrar aquellos temas que refuerzan el concepto de una sociedad heroica que lucha y arriesga su vida en defensa del territorio[3]. Lo hacen a través de la realidad cercana al momento, describiendo la vida del colectivo y dejando difuminada la identidad personal, destacando la experiencia en el campo de batalla y el sacrificio de los jóvenes que dan su vida en el frente. Sin embargo, en los años posteriores a la guerra, tanto los poetas como los novelistas comienzan a dar muestras de un cambio de actitud y ponen en tela de juicio el sentido de la guerra y del sacrificio, así como el papel de la literatura al servicio de una determinada ideología[4].

Esta generación tuvo más poetas que prosistas, no obstante, su mayor exponente fue Hayyim Guri (1923-2018). Combatiente entre las filas del Palmaj, al terminar la Guerra de la Independencia decide estudiar literatura y filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y marcha a París para formarse en la Sorbona. Posee una extensa obra que le valió multitud de premios y en ella se encuentran poemarios, novelas y ensayos[5]e incluso guiones de películas como Ha-makah shemonim we-‘ehad (El golpe 81, 1974) y Ha-yam ha-’aharon (El último mar, 1978). Destacan entre todas ellas su poemario Pirhe ’es (Flores de fuego), con composiciones heroicas y optimistas, a veces tristes cuando observa la transformación del paisaje o la Europa del Holocausto, todo ello con un estilo sencillo y cotidiano en cuyo lenguaje incorpora préstamos de otras lenguas, como el árabe[6]. Como muestra, aquí tenéis su poema Yerushá (Herencia)[7]:

El carnero llegó último

y no supo Abraham que éste

respondía la pregunta del niño,

su fuerza prístina ante su día menguante.

El viejo alzó la cabeza

Al ver que no era un sueño

y ante el ángel presente

dejó caer el cuchillo de su mano.

El niño, liberado de sus ligaduras

vio la espalda del padre.

Isaac, según el relato, no fue sacrificado

Conoció muchas venturas,

hasta que se opacó la luz de sus ojos.

Pero legó a sus vástagos aquel instante:

nacen con un cuchillo en el corazón.

Otro poeta fue Amir Gilboa (1917-1984) que, al igual que Guri, fue galardonado en numerosas ocasiones. Su trabajo combinó lo tradicional y lo contemporáneo, lo personal con lo nacional. Rechazó el uso tradicional que se hacía hasta ese momento de las figuras bíblicas para hacer declaraciones morales o nacionalistas, prefiriendo identificarse con ellas personalmente, trazando paralelismos directos entre el presente y el pasado[8]. Os dejamos su poema Isaac, escrito en 1951, basado en Génesis 22:

De mañana temprano, salió el sol de paseo por el bosque

conmigo y con mi padre,

mi mano derecha en su izquierda.

Como un relámpago llameó un cuchillo entre los árboles.

Yo tenía mucho miedo al horror de mis ojos a las hojas con sangre.

“Padre, padre, apresúrate y salva a Isaac,

y que nadie falte en la mesa a mediodía

“Soy yo el degollado, hijo mío,

y mi sangre ya está en las hojas”.

Y se sepultó la voz de mi padre.

Y palideció su cara.

Y quise gritar y forcejeé para no creer,

desgarrándome los ojos.

Y desperté.

Y sin sangre estaba mi derecha[9].

Si hablamos de la prosa, destaca Sámej Izhar Smilansky (1916-2006), que firmaba como S. Yizhar, con sus obras como Hirbet Jiza, escrita unos meses después de la Guerra de la Independencia y publicada en hebreo en 1949, en la que describe la expulsión de los habitantes de una pequeño pueblo de Palestina por un grupo de soldados israelíes y ligada a sus propias experiencias personales[10]; o Yamei Tsiqlag (Días de Siqlag 1958) por la que fue premiado un año más tarde. Ésta analiza, a través de una campaña de una compañía israelí que ocupa una posición árabe en la cima de una montaña, Ziqlag, el modo en que estos soldados cuestionan la herencia de sus padres, dando lugar a una crisis ideológica su generación.

Otros autores destacados serán Aarón Megged, Moshe Shamir o Hanoj Bartov de los que nos ocuparemos en nuestro Taller de Traducción sobre literatura de la Generación del Palmaj y nuestro Club de Lectura, con traducción y comentarios de texto.

Bibliografía para saber más:

Fuchs, E. (1999), “The Enemy as Woman: Fictional Women in the Literature of the Palmach”,  Israel Studies 4, 1, pp. 212–233.

García Godoy, María T. (1993), “El urbanismo poético de Natán Alterman, Jaime Gil de Biedma y Jaim Guri: Tel-Aviv y Barcelona”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección de Hebreo 42, pp. 177-202.

Halkin, Simon (1968), La Literatura Hebrea Moderna. México: Fondo de Cultura Económica.

Holtzman, Avner (2012), “Political aspects of the literature of the Israeli War of Independence”, Journal of Israeli History 31, 2, pp. 191-215.

Nevo, Gideon (2006), “The realism of S. Yizhar’s “ימי צקלג” (Days of Ziklag)”, Hebrew Studies 47, pp. 299–320.

Rechnitze, Haim O.  (2008), “Haim Guri and Rabbi David Buzaglo: A Theo-Political Meeting Place of Zionist Sabra Poetry and Jewish Liturgy”, The Journal for the Study of Sephardic and Mizrahi Jewry 2, 1, pp. 37-62.

Varela, María E. (1992), Antología de Literatura Hebrea Contemporánea. Barcelona: Octaedro.

― (1988-1989), “Desencuentro entre el yo-épico y su tiempo en la poesía de Hayim Gury”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Hebreo 33, pp. 373-381.

― (1984), “La captación del paisaje en la poesía de Ḥayyim Gury”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Sección Hebreo 33, pp. 105-116.

Si estás interesado o interesada, más información sobre nuestro Taller de Traducción: prosa y poesía del Palmaj y la Generación del Estado (impartido en hebreo y castellano) y Club de Lectura: prosa y poesía del Palmaj y la Generación del Estado (impartido en castellano con traducción y comentarios de textos originales en hebreo) en info@ulpanhebreosefarad.com



[1] Sobre los inicios del Palmaj puede verse más información en su página oficial: [https://palmach.org.il/en/history/database/?itemId=5424] (fecha de último acceso 13/10/2021).

[2] Bejarano, Ana M. (2011), “Literatura israelí: Entre el documento testimonial y la extrema libertad estilística”, en Israel siglo XXI: tradición y vanguardia(Hidalgo, A. y Tobías, J. coords.). La Coruña: Netbiblo, pp. 245-268, esp. 249.

[3] Varela, Encarnación. (1992), Historia de la literatura hebrea contemporánea. Madrid: Ediciones Mirador, p. 185.

[4] García Lozano, Raquel (2007), “Un presente en llamas: la literatura hebrea del siglo XX’, Hesperia, Culturas del Mediterráneo 7, pp. 103-134, esp. 114-115.

[5] Una lista de todos ellos puede verse en su entrada en el Institute for the Translation of Hebrew Literature [https://web.archive.org/web/20070930024232/http://www.ithl.org.il/author_info.asp?id=101] (fecha de último acceso 13/10/2021).

[6] Varela, Encarnación. (1992), Historia de la literatura hebrea contemporánea.Madrid: Ediciones Mirador, p. 189 y 191.

[7] La traducción en la Revista Raíces 76 (2008) [http://www.revista-raices.com/sumarios/raices76/poema.htm]. El poema puede encontrarse en hebreo e inglés en Poetry International Archives [https://www.poetryinternational.org/pi/poem/3329/auto/0/0/Chaim-Gouri/Heritage/en/tile] (fecha de último acceso en ambos casos 13/10/2021).

[8] Una lista de todos sus trabajos puede verse en su entrada en el Institute for the Translation of Hebrew Literature [https://www.ithl.org.il/page_13633] (fecha de último acceso 13/10/2021).

[9] Traducción de Ramón Díaz en Golán, A., & Goldgrob, N. (1986), “Hacia las fuentes: la poesía israelí y su relación con la Biblia”,  Estudios de Asia y África, 21 (2), pp. 207–239, esp. 212. El original hebreo puede verse en [http://teachgreatjewishbooks.org/5-poem-isaac-yitzhak-amir-gilboa-1953] (fecha de último acceso 13/10/2021).

[10] Shehadeh, Raja (2008), “Echoes of the Present: S. Yizhar’s ‘Khirbet Khizeh’ and Israel Today”, Journal of Palestine Studies, 38 (1), 78–83, esp. 78.